Equipamiento para acampar

¿Qué debo llevar al Acampar?
Para todos aquellos que desean encarar una nueva aventura como mochileros, es necesario conocer los elementos que hacen falta para que la experiencia no sea frustrante. Te proponemos algunos ítems que te va a servir para armar tu mochila.
Salir de viaje siempre es una aventura distinta, conocer diferentes culturas, hermosos paisajes, encontrar todo tipo de gente, sin embargo, irse de viaje como mochilero implica además, adaptarse a vivir con costumbres poco habituales, pero la hazaña es inexplicable.
Para que tu próxima salida sea exitosa, te proponemos una serie de elementos necesarios para tener en cuenta a la hora de encarar un viaje como mochilero.
Mochila para acampar

Las mochilas para acampar vienen en una variedad de tamaños y estilos, según la duración del viaje de campamento y la cantidad de equipo que necesites llevar. Las mochilas más pequeñas son ideales para viajes cortos de campamento de fin de semana, mientras que las mochilas más grandes pueden acomodar todo el equipo que necesitas para viajes de campamento de varios días.
Al elegir una mochila para acampar, es importante considerar el tamaño y el ajuste de la mochila. Una mochila que sea demasiado pequeña no podrá llevar todo tu equipo, mientras que una mochila que sea demasiado grande será voluminosa e incómoda de llevar. También es importante elegir una mochila que se ajuste bien a tu cuerpo. Una mochila que no se ajuste bien puede causar dolor de espalda y hombros.
Además del tamaño y el ajuste de la mochila, también es importante considerar las características de la mochila. Algunas mochilas tienen características como un marco incorporado, que ayuda a distribuir el peso de la mochila de manera uniforme. Otras mochilas tienen características como una cubierta para la lluvia, que ayuda a proteger tu equipo de los elementos.
Una vez que hayas elegido la mochila adecuada para ti, es importante empacar tu mochila correctamente. Empacar tu mochila correctamente te ayudará a distribuir el peso de la mochila de manera uniforme y evitará que tu equipo se mueva mientras caminas.
Aquí tienes algunos consejos para empacar tu mochila para acampar:
- Coloca los artículos más pesados en la parte inferior de la mochila.
- Coloca los artículos que necesitarás durante el día en la parte superior de la mochila.
- Empaca los artículos que no necesitarás hasta la noche en el medio de la mochila.
- Asegura los artículos que puedan moverse mientras caminas.
Con un poco de planificación, puedes empacar tu mochila para acampar de manera que sea cómoda de llevar y que lleve todo tu equipo.
Los bolsillos:
Siempre son preferibles los bolsillos anatómicos expandibles, esos que sólo se dejan notar si están cargados y que sino no sobresalen del cuerpo principal de la mochila. Los bolsillos externos al estar menos integrados al cuerpo principal de la mochila reparten el peso menos eficientemente, sobretodo al estar cargados. Además, si situamos allí objetos delicados como la brújula, etc., están más expuestos que en otros sitios.
Corroborar que la cabeza de la mochila tenga al menos un cierre, son útiles para guardar mapas, guías de viaje, libros, etc. En muchos casos la cabeza de la mochila se desengancha y sirve alternativamente como riñonera.
Muchas mochilas vienen con un cubre mochila impermeable para los días de lluvia, que se despliega desde un cierre detrás de la cabeza. Son importantes, ya que evitan que el agua llegue a los papeles del viaje (mapas, pasaportes, visas, dinero, libros, folletos, notas de viaje).
El saco de dormir

Hay sacos de dormir de 2 estaciones (primavera/verano), de 3 estaciones y de 4 estaciones. Las de tres estaciones son aptas ya para el invierno. Las de cuatro deberían soportar incluso temperaturas casi polares. A su vez, su capacidad térmica se mide en grados centígrados.
Conviene si es posible conseguir un saco abrigado, de tres estaciones, ya que siempre se puede regular hacia abajo (quitarnos ropa, dormir con la bolsa abierta) más fácil de lo que se puede regular hacia arriba. Un buen saco de dormir tiene capucha.
Algunos llaman a estos "sacos tipo momia". En cuanto al peso una buena bolsa de dormir no llega a los 2 kgs. Se aconseja guardar las bolsas de dormir extendidas cuando no se usan: de otra manera las fibras se comprimen demasiado y pierden su cualidad aislante.
La Carpa

Hay varios tipos de carpa, y esto es importante a la hora de elegir. Las carpas más populares son las de tipo iglú, cuyo sostén consta de dos varillas plegables deslizadas en cruz y arqueadas de manera de dar altura a la tienda y apoyo a todo el conjunto. Las carpas iglú son más livianas y más estables. Todo mochilero hoy día lleva prácticamente una de estas.
Otro tipo de carpas son las geodésicas. En ellas las varillas son regulables y esto permite buscar la forma más adecuada a una situación ambiental particular.
Otro tipo de carpa de la que podemos sentir hablar son las carpas con mangas. En estas, no se entra directamente a la carpa, sino que se entra a un pasillo, o manga, que lleva, tras abrir otro cierre, al compartimento central de la carpa.
La idea es bloquear lo más posible el flujo de aire frío hacia el interior de la carpa. Lo ideal son las carpas iglús. Por lo general, es preferible dormir apretado que cargar con una carpa muy pesada.
Los iglús vienen en distintos modelos, según la cantidad de personas que pueden dormir en ellos. Así tenemos "iglúes de 2", "iglúes de 3" y de 4.
La ventilación es un factor a tener en cuenta. Las carpas modernas vienen casi siempre cubiertas de una malla simple, que evita la condensación del calor humano. Lo bueno es que en climas cálidos se retira el cubretecho. Las carpas en sí no ofrecen mayor o menor protección frente al frío. En lo que sí se pueden diferenciar es en su mayor o menor ventilación.
Consejos básicos: Armar la carpa sobre un terreno nivelado. Retirar piedras, ramas y otros objetos con anterioridad. Si hay vegetación cerca podemos formar una capa de hojas sobre el sitio donde acampar para mayor comodidad. Buscar zonas altas, o cavar canales alrededor de la carpa.
Vestuario para salir a acampar
La Ropa
Un buen número es tres mudas (llámese calzoncillo, par de medias y polera), una puesta y dos en la mochila. Luego un pantalón largo y uno corto. Un buzo o pullover y una parka. Ahora, si podemos elegir o disponemos de un presupuesto, podemos hacernos de un mejor equipo y buscar la manera de que cada ítem contribuya a una mayor comodidad durante el viaje.

Los pantalones
Los pantalones para acampar son un tipo de pantalón diseñado para usarse en actividades al aire libre, como acampar, hacer senderismo y pescar. A menudo están hechos de materiales duraderos y de secado rápido, como nailon o poliéster, y pueden tener características como bolsillos reforzados, rodillas reforzadas y una entrepierna reforzada. Los pantalones para acampar vienen en una variedad de estilos, desde pantalones cargo sueltos hasta pantalones ajustados.
Al elegir pantalones para acampar, es importante considerar el tipo de actividad al aire libre que realizarás. Si vas a hacer senderismo, necesitarás pantalones que sean duraderos y cómodos de caminar. Si vas a pescar, necesitarás pantalones que sean impermeables y de secado rápido. También es importante considerar el clima. Si vas a acampar en climas fríos, necesitarás pantalones que sean cálidos y resistentes al viento.
Aquí tienes algunos consejos para elegir pantalones para acampar:
- Elige pantalones que sean cómodos de usar.
- Elige pantalones que estén hechos de materiales duraderos.
- Elige pantalones que tengan las características que necesitas para tus actividades al aire libre.
- Elige pantalones que sean apropiados para el clima.
Una vez que hayas elegido los pantalones adecuados para ti, es importante cuidarlos adecuadamente. Lava tus pantalones para acampar en agua fría y sécalos en secadora a temperatura baja. No uses suavizante de telas, ya que puede dañar los materiales de los pantalones.

Los pantalones de senderismo cargo son una opción popular para los excursionistas que necesitan mucho espacio de almacenamiento. Los pantalones de senderismo convertibles son una buena opción para los excursionistas que desean la opción de usar pantalones cortos o largos. Los pantalones de senderismo impermeables son esenciales para los excursionistas que caminarán en climas húmedos. Los pantalones de senderismo de lana son una buena opción para los excursionistas que acamparán en climas fríos.
Al elegir pantalones de senderismo, es importante considerar el tipo de senderismo que realizarás. Si vas a hacer senderismo en climas cálidos, necesitarás pantalones que sean ligeros y transpirables. Si vas a hacer senderismo en climas fríos, necesitarás pantalones que sean cálidos y resistentes al viento. También es importante elegir pantalones que sean cómodos de usar y que te permitan moverte libremente.
Guantes y gorro
Son indispensables para el frío, ya que hasta el 75% del calor corporal se pierde por las extremidades. La lana es buen material, el polar mejor, y algunas fibras sintéticas impermeables mejor aún. Los guantes deben ser impermeables si pensamos ir a un lugar frío y lluvioso.
Para el caso contrario, indispensable una gorra tipo de béisbol para protegerse del sol, o mejor aún un sombrero de ala ancha, que le da sombra a toda la cabeza.
Botiquín de Primeros Auxilios - Higiene personal

Analgésicos como Aspirinas o Paracetamol
Antiinflamatorios para dolores articulares o musculares como: Naproxeo, Ibuprofeno o diclofenaco
Antiestaminas (alergias, fiebre alta, picaduras de insectos, etc) Ejemplo: Loratadina
Antibióticos: para los que vayan a zonas aisladas. Se necesita receta.
Imecol o Diaren: para diarrea
Flunarizina y Domperidona: para nausea y vómitos
Mezcla rehidratante: para prevenir deshidratación, por ejemplo por diarrea severa.
Repelente, crema protectora (con buen factor de protección. 30 por Ej.), y manteca de cacao.
Loción para tratar irritación por quemaduras de sol o picaduras de insectos.
Talco: para infecciones y hongos. Un talco bueno es el de Simonds, sin aroma, en base a fécula de maíz y oxido de zinc.
Antisépticos: (como povidona yodada o agua oxigenada) para cortes.
Curitas, vendas y gasas, tijeras para cortarlas y guantes descartables para manipularlas.
Tabletas purificadoras de agua.
Termómetro: (los termómetros de mercurio están prohibidos por las aerolíneas)
Multivitaminas: para viajes largos, en los que la ingesta diaria no satisface la dieta recomendada.
Aunque no es parte del botiquin, una red para mosquitos nos puede salvar la vida en zona de malaria. Las hay pequeñas para el rostro y largas y anchas para cubrir la cama entera y dormir a resguardo.
Vajilla, Ropa de abrigo y Calzado para salir de Camping

La vajilla
La vajilla para acampar suele ser ligera y duradera, y está hecha de materiales como plástico, aluminio o titanio. Algunos juegos de vajilla incluyen platos, tazones, tazas y utensilios. Otros juegos pueden incluir solo algunos artículos básicos, como un plato y un tenedor.
Ropa de abrigo
La ropa de abrigo para acampar debe ser cálida, cómoda y capaz de protegerte de los elementos. Las capas son clave para mantenerse caliente, por lo que es una buena idea empacar una variedad de artículos, como una chaqueta polar, una chaqueta impermeable y pantalones térmicos.
Calzado
El calzado para acampar debe ser cómodo y de apoyo, y capaz de manejar una variedad de terrenos. Las botas de senderismo son una buena opción para la mayoría de los viajes de campamento, pero también puedes considerar sandalias o zapatos para el agua si planeas pasar tiempo cerca del agua.
Aquí hay algunos consejos adicionales para elegir vajilla, ropa de abrigo y calzado para acampar:
- Considera el clima. Si vas a acampar en climas fríos, necesitarás ropa y calzado más cálidos. Si vas a acampar en climas cálidos, necesitarás ropa y calzado más ligeros.
- Piensa en tus actividades. Si vas a hacer senderismo, necesitarás botas de senderismo. Si vas a pescar, necesitarás pantalones impermeables.
- Elige artículos que sean duraderos y ligeros. No querrás llevar artículos pesados o voluminosos.
- No olvides empacar algunos artículos adicionales. Siempre es una buena idea tener algunos artículos adicionales a mano, como un par de calcetines adicionales, una chaqueta adicional y un botiquín de primeros auxilios.
Con un poco de planificación, puedes asegurarte de tener la vajilla, la ropa de abrigo y el calzado adecuados para tu próximo viaje de campamento.

Con plato, taza, ollita (que también sirve de tetera), cuchillo, tenedor y cuchara es suficiente. Después estaría lo ideal.
Lo ideal es conseguir una marmita. Una marmita es un set de elementos de cocina que se meten unos dentro de otros, de manera que en un paquete de 30cm de diámetro por 10 de alto caben ollas (varias), plato, sartén y pava. El material es de teflón, que tiene la ventaja que la comida no se pega. Pero también requiere un cuidado excesivo ya que si las ollas se rayan, ya no pueden usarse. Mejor el aluminio.
También es casi indispensable un abrelatas, pero para ahorrar peso conviene tener un cortaplumas que lo incluya en sus usos y no llevar uno aparte.
De vaso se puede usar la tapa del termo. Otra opción bien son los pequeños vasos térmicos metálicos con tapa que conservan el calor.
Las cantimploras son poco recomendables, pesadas, y no so son térmicas. Una buena alternativa es un termo de viaje. Los termos de viaje son de acero inoxidable y nunca los termos plásticos que se usan para llevar a la playa, que se rompen indefectiblemente al primer golpe.
En esta categoría también se puede incluir a los elementos necesarios para hacer fuego: fósforos o encendedor.
El Calzado

Antes de comprar un par de botas tenemos que pensar en el tipo de viaje que tenemos en mente. Si vamos a efectuar excursiones cortas, por terrenos llanos y en condiciones climáticas normales, entonces necesitaremos un par de botas livianas y cómodas. Si estamos pensando en caminar varios días con una mochila cargada a cuestas y a veces por terrenos donde no hay senderos marcados, hay que pensar en botas reforzadas, con materiales más rígidos y durables.
Según los materiales utilizados variarán el peso, la permeabilidad y durabilidad de la bota. Se dividen en tres clases. Las botas con malla de nylon y cuero base están diseñadas para pesar poco y ser permeables a la transpiración. Otras botas son de cuero de capa completa y son muy permeables al agua, durables y firmes. No permiten la ventilación como el nylon. Por último, hay diversas barreras a prueba de agua, que se le agregan a botas livianas para aumentar su resistencia al agua. Si se cuidan correctamente son las más duraderas de las tres.
Entonces, los criterios a tener en cuenta son: la respirabilidad de la bota (evita que mantengamos el pie húmedo mucho tiempo), resistencia al agua (nos referimos a charcos, lluvias o el simple rocío del pasto. Si el nivel del agua no pasa la caña se pueden cruzar pequeños arroyos) y durabilidad y firmeza (poder utilizar las botas por largo tiempo y que el calzado mismo ayude a la persona a sostenerse en el terreno, aún con una mochila a cuestas)

Las costuras:
Mientras más costuras tenga la bota, más posibilidades de filtraciones y de fracturas en la cubierta hay.
Es buena idea llevar unas sandalias para descansar los pies cuando el clima lo permita.
Los zapatos para acampar deben ser cómodos, duraderos y adecuados para el terreno en el que acamparás. Las botas de senderismo son una buena opción para la mayoría de los viajes de campamento, ya que brindan soporte para los tobillos y protección contra rocas y otros obstáculos. Los zapatos de senderismo son una opción más ligera que es buena para caminatas más cortas. Las sandalias de senderismo son una buena opción para climas cálidos o para caminar cerca del agua.

Al elegir zapatos para acampar, es importante considerar los siguientes factores:
- Comodidad: Asegúrate de que los zapatos te queden bien y que sean cómodos para caminar.
- Durabilidad: Elige zapatos que estén hechos de materiales duraderos que puedan soportar el desgaste.
- Tracción: Busca zapatos con buena tracción para evitar resbalones y caídas.
- Impermeabilización: Si vas a acampar en climas húmedos, elige zapatos impermeables.
- Soporte para los tobillos: Si vas a hacer senderismo en terrenos irregulares, elige zapatos con soporte para los tobillos.

Aquí tienes algunos consejos adicionales para elegir zapatos para acampar:
- Pruébate los zapatos con los calcetines que usarás para acampar.
- Camina con los zapatos para asegurarte de que sean cómodos.
- Considera el clima y el terreno en el que acamparás.
- No olvides empacar un par de calcetines adicionales.
Con un poco de planificación, puedes elegir los zapatos adecuados para tu próximo viaje de campamento.
La Parka

Una buena opción es una parka con relleno de pluma de ganso que es sumamente aislante y se compacta para meterse en la mochila. Ahora, supongamos que vamos a hacer muchos viajes es recomendable una parka desmontable. Estas parkas son dos en una.

La ropa interior
Si nos vamos al frío, debe ser de capilene, seda o lana, y las medias también de lana. El algodón no se recomienda, cuando se transpira se pone frío.

